
Al año siguiente,
1974, saca el disco
Todos tenemos un precio, con canciones como
Qué pena y
La alemana, empezando a normalizarse su situación, ya que la censura aplica el silencio administrativo tanto a las canciones del disco editado en México como a las de este último trabajo. El
18 de agosto, Ana y Víctor ofrecen su primer recital conjunto, en el Pabellón de Deportes de
Gijón.

El
30 de enero de
1975, tras años de veto, vuelve a aparecer en las pantallas de TVE gracias a
José María Iñigo, que le invita a su programa
Hoy, 14:15. Héctor Vázquez-Azpiri publica para la editorial Júcar, y dentro de su serie
Los Juglares, la biografía de Víctor. Saca un álbum de urgencia,
Cómicos, en apoyo de la huelga que los actores españoles protagonizan ese año.

El
20 de diciembre participa en el IX Festival de Villancicos Nuevos de Pamplona, junto a
Amancio Prada,
Luis Eduardo Aute,
Rosa León y
Luis Pastor entre otros. Canta tres canciones no permitidas, en una pide la
amnistía y por ello pasa la noche detenido.
En
1976 publica dos discos. El primero
"En directo" es un concierto gabado en el Teatro Monumental de Madrid.

El segundo, de marcado contenido político,
encajando su creatividad en su espacio ideológico. La llamada canción protesta: la canción urgente, como él mismo la ha calificado en alguna ocasión.
Canto para todos, ofrece una cara con temas como
Camaradas,
Al compañero Orlando Martínez o
Socialismo en libertad y la otra cara con temas cantados en
asturiano, como
Danza del cuélebre,
Xiringüelu o
Yeren dos güajes.
Ese mismo año, tras haber recibido varios anónimos, y durante una estancia de la pareja en
Cuba, un grupo de extrema derecha hacen estallar una bomba en su casa de
Torrelodones. El
13 de noviembre nace su hijo David.
En
1977 participa en muchos actos del
Partido Comunista de España, del que es coordinador musical. Viaja a la
República Democrática Alemana, donde graba
Spanien, disco que nunca saldría en España, con temas como
Nadie nos niegue el derecho, en el que pide la legalización del PCE, o
Veremos a Dolores, dedicado a
Dolores Ibárruri.
Sí se publica en España el disco
Cándido, con la banda sonora de una versión de la obra de teatro de
Voltaire, para la que escribe la música. También compone este año las bandas sonoras de las películas
La Criatura, de
Eloy de la Iglesia, y
Las truchas, de
José Luis García Sánchez.

En
1978 graba el disco
10, un trabajo muy politizado con textos suyos y de poetas como
Blas de Otero o
Celaya. También este año graba, en colaboración con el grupo asturiano
Nuberu,
Aida la fuente, canción mítica en la historia de Asturias, y
Xuanín, l´home de la unidá, con música de Nuberu y letra de Manuel Asur, dedicada a Juan Muñoz Zapico, líder sindical de
Comisiones Obreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario