Víctor Manuel nació el 7 de julio de 1947 en Mieres del Camino, Asturias, hijo de Jesús, ferroviario, y Felicita, comerciante. Sus abuelos Víctor y Ángel, al que no llega a conocer pues murió en la Guerra Civil, ejercerían una gran influencia en él.
A la edad de 16 años inicia su carrera artística, presentándose a concursos musicales y cantando en la orquesta “Bossa Nova”.


En 1968, graba un sencillo, todavía con Belter, con El tren de madera y El cobarde y se presenta con ellos de nuevo en el Festival del Atlántico, donde gustan mucho al público, pero no a las autoridades de Canarias, que consideran El cobarde como un tema antimilitar. En principio la canción resulta ganadora pero se repite la votación y gana otro tema. Además Víctor Manuel está a punto de ser detenido, pero un componente de Los Sabandeños, a quien había gustado El tren de madera, consigue evitarlo. Así se empieza a conocer el nombre de Víctor Manuel, aunque más por el revuelo armado que por sus canciones en sí. Este mismo año comienza el servicio militar en Valladolid como cabo de aviación.

A fines de 1969, aparece su álbum debut “Víctor Manuel”, una recopilación de sus éxitos ya publicados como sencillos, que llega al número uno de ventas, y su nombre empieza sonar como candidato para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1970. Es así como se va ganando un nombre, pero también el rechazo de cierto sector de la sociedad por la temática y contenidos de sus canciones. Paralelamente participa en el “Festival de Villancicos Nuevos de Pamplona”, obteniendo el primer premio gracias a su canción “En el portalín de piedra”.

A finales de año, en lo que es su primera salida fuera de España, recorre varios países de Europa con la Embajada Artística de TVE y RNE, donde sin previo aviso canta temas como La planta 14, cuyas letras no gustan a las autoridades que le acompañaban. Debido a esto y a los problemas que había tenido anteriormente con la censura, al final se descarta su participación en Eurovisión. Además es vetado en TVE.
En 1970, tras abandonar Belter, graba su primer disco con Philips, Quiero abrazarte tanto, con temas como el que da nombre al álbum, Carmina o María Coraje, cuyo éxito le lleva a su primera gira por Latinoamérica, debutando en México.

- "..Fue en la película "Morbo" de Gonzálo Suárez, donde conocí a Víctor Manuel.Y nos casamos antes de que se estrenará. Nos fuimos a Gibraltar y nadie se enteró hasta después de que nos habíamos casado; a la vuelta empezaron a vigilarnos algunos fotógrafos y a seguirnos por si nos metíamos en algún juzgado a casarnos. Fue entonces cuando yo me di cuenta de la otra cara de la popularidad, y de que es algo con lo que se ha de convivir... "

Rueda su segunda película, el musical Al diablo, con amor, también dirigida por Suárez y también con Ana Belén, a la que dedica su Canción para Pilar. De la película, coproducida por Víctor, se edita la banda sonora en disco. El 13 de junio Víctor y Ana se casan en Gibraltar por lo civil.

En noviembre estrena por fin Ravos, en el teatro Manolo Fábregas de Ciudad de México, aunque la obra sólo permanece veinte días en cartel. El Ministerio de Información español orquesta una campaña en su contra acusándoles a él y a Ana Belén de ultrajar la bandera española. Son atacados duramente por los medios de comunicación franquistas, por lo que pasan seis meses exiliados. Durante su estancia en este país, edita un disco con temas como No quiero ser militar o Carta de un minero a Manuel Llaneza.
También en ese periodo se estrena en España Al diablo, con amor, que tiene que ser retirada de cartel cuando una banda de ultraderecha asalta el cine Montera de Madrid, donde se exhibe.

No hay comentarios:
Publicar un comentario