El paso del tiempo

domingo, 26 de junio de 2011

Del 79 al 86


En la carrera de Víctor Manuel, 1979 es un año clave. Vuelve al primer plano musical y consigue un gran éxito de ventas con el disco Soy un corazón tendido al sol, donde, sin dejar los temas políticos, demuestra ser un autor capaz de avanzar, de cantar a su tierra, al amor, a temas del mundo. Esto se produce tras su fichaje por la discográfica CBS que, tras adoptar una política de sacar jóvenes talentos y rescatar grandes cantantes, se entusiasma con las canciones que les propone Víctor. Tal es el caso del tema Sólo pienso en ti, para muchos su obra maestra, basada en la relación entre dos jóvenes deficientes mentales, que sube a lo más alto de la listas de éxitos. Con este disco y sobre todo con esta canción, tras unos elepés muy politizados que no tuvieron un gran éxito, el asturiano renació a los 32 años y recibió varios premios revelación, algo que no deja de ser curioso puesto que ya había conseguido varios números 1 durante toda la década. El disco fue grabado en Milán (Italia), con la producción de Danilo Vaona.

En 1980 regresa a la ciudad italiana para grabar, también con la producción de Vaona, un nuevo disco, Luna, y da conciertos por toda España. Este nuevo disco incluye una canción pionera sobre homosexuales, Quién puso más, que se hace con el número uno. También escribe, en homenaje a Blas de Otero, Pido la paz y la palabra

Ese mismo año participa junto con Ana, Miguel Bosé, Eva y Mocedades en un disco infantil titulado Cosas de niños en el que interpreta los temas El columpio, El sembrador (con Ana) y Negrito Sandía (con Eva).
 
Un año después sale Ay amor, de nuevo grabado en Milán y con el tema que da título al álbum, que se convierte en otro de sus clásicos.

Ese año realiza varios conciertos en compañía de Rosa León. El 16 de septiembre de 1983 nace su hija Marina San José. Al año siguiente, tras viajar a Chile, Argentina y Brasil, graba en Londres, de nuevo con Westley, el disco El lanzador de cuchillos.
En 1985 publica En directo, grabado el 26 de marzo en el teatro de la Universidad Laboral de Gijón durante el único concierto que da ese año y que se emite por TVE al mes siguiente. Para la ocasión le acompañan en el escenario, además de Ana, Miguel Ríos, el grupo Beleño y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias dirigida por su productor, Geoff Westley.

Durante los meses siguientes, produce en Londres Querido Pablo, homenaje a Pablo Milanés con Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Miguel Ríos, Amaya Uranga, Silvio Rodríguez, Chico Buarque, Mercedes Sosa y el propio Víctor.


En 1986 se celebra en España un referéndum para decidir el ingreso del país en la estructura militar de la OTAN y Víctor y Ana hacen campaña por el no. En lo musical, sale el doble elepé Para la ternura siempre hay tiempo, integrado por dos partes: Para la ternura, de Ana, y Siempre hay tiempo, de Víctor, con algunos dúos. El más famoso de ellos es La puerta de Alcalá, tema compuesto por el grupo Suburbano, que se convierte en un éxito masivo. Es el disco más vendido del año, con más de 300.000 copias. 


Realizan una gira multitudinaria por toda España que comienza en el estadio de Mestalla de Valencia ante 40.000 espectadores. Varios meses después, y debido a que la discográfica prohíbe a Suburbano grabar La puerta de Alcalá, Víctor Manuel, Ana Belén y otros cantantes, se solidarizan con el grupo y abandonan CBS en señal de protesta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario